Cementerio

SITUACIÓN

Se accede al Cementerio por la carretera Ex-108 y en el punto kilométrico 43, y en la rotonda, tomar la carretera CC-116 hacia la localidad.

DESCRIPCIÓN

La actuación llevada a cabo en Malpartida está relacionada con la exhumación "clandestina" realizada previamente en Oliva de Plasencia. En Malpartida de Plasencia se realizó el entierro de los restos que tuvo un carácter casi "oficial" con la presencia del gobernador y del secretario provincial del PSOE. Hubo una gran asistencia de personas durante el acto.

CONTEXTO HISTÓRICO

Malpartida de Plasencia fue controlada por los sublevados desde los primeros días tras el golpe de Estado del 17-18 de julio de 1936. Fruto de ese control inicial, y como apunta el historiador Chaves Palacios, se producirían los primeros asesinatos. El 23 de julio de 1936 eran asesinados dos personas, uno de ellos Pedro Mirón García, funcionario municipal y destacado dirigente socialista local. El otro, el alcalde de la localidad, Eladio Canelo Fernández. Ambos fueron conducidos a la Prisión de Plasencia. Allí serían asesinados.

FUENTES DE INFORMACIÓN

CHAVES PALACIOS, J. La represión en la Provincia de Cáceres durante la Guerra Civil (1936-1939). Universidad de Extremadura, Salamanca, 1995.
FLORES DEL MANZANO, F. Guerra Civil y represión en el Norte de Extremadura. Editorial Raíces, 2018, Madrid.
AGUILAR FERNÁNDEZ, P. "Memoria y transición en España. Exhumaciones de fusilados republicanos y homenajes en su honor". En Revista Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales, Nº 39. UNED, Madrid, 2018. (pp. 291-325).
AGUILAR FERNÁNDEZ, P. y LEÓN CÁCERES, G. "Memoria, política e iniciativa social a nivel local. Las exhumaciones de fusilados republicanos durante la Transición en La Serena", en Revista de Historia Social, nº 92. UNED, Madrid, 2018.
LEÓN CÁCERES, G. "La memoria de la Guerra Civil en la Transición política a trravés de la prensa regional: la Provincia de Badajoz". En Josefina Cuesta (Dir.), Memorias Históricas de España (sigloXX). Fundación Largo Caballero, Madrid, 2007. (pp. 148-171).
MUÑOZ ENCINAR, L. "La violencia durante el siglo XX. Búsqueda y exhumación de fosas de victimas de ejecuciones extrajudiciales en Extremadura". En Julián Chaves Palacios (Coord.), Mercanismos de control social y político en el primer franquismo. Anthropos Editorial, Madrid, 2019. (pp. 189-226)

LISTADO DE VÍCTIMAS EN MALPARTIDA DE PLASENCIA

El listado se corresponde con víctimas de la represión en esa localidad y no necesariamente enterradas en la fosa de la que se trata.

CHAVES PALACIOS, J. La represión en la Provincia de Cáceres durante la Guerra Civil (1936-1939). Universidad de Extremadura, Salamanca, 1995.
FLORES DEL MANZANO, F. Guerra Civil y represión en el Norte de Extremadura. Editorial Raíces, 2018, Madrid.
Apellido Nombre Natural Edad Profesión Lugar de Defunción Fecha de Defunción
Alonso Elizo Consuelo Malpartida de Plasencia 19/08/1936
Durán Pérez Julio Malpartida de Plasencia 19/08/1936
González Tabernero Eleuterio Malpartida de Plasencia 19/08/1936
Mirón García Pedro Malpartida de Plasencia 19/08/1936
Montero Curiel Abelardo Malpartida de Plasencia 19/08/1936
Rosado A. de Sotomayor Joaquin Malpartida de Plasencia 19/08/1936
Imprimir (pdf)