Valle de los Caídos
DESCRIPCIÓN
El día 12 de marzo de 1959 fue exhumado del nicho en el Cementerio de Plasencia la única persona que fue trasladada al día siguiente a Cáceres para su destino a Cuelgamuros. Patrimonio Nacional contabiliza un ingreso más procedente de Plasencia el 20 de abril de 1967.
CONTEXTO HISTÓRICO
El primer aniversario de la finalización de la Guerra Civil, 1 de abril de 1940, Franco publicó un decreto por el cual ordenaba la construcción de un monumento destinado a honrar y preservar la memoria de los Caídos. Diecisiete años después, el 23 de agosto de 1957, se publicaba un decreto-ley que contemplaba la creación de una Fundación con el nombre de Santa Cruz del Valle de los Caídos. También se constituyó una Comisión para estudiar los restos que iban a ser trasladados, para lo que se establecieron libros-registros y ficheros, entre otras cuestiones burocráticas. La inauguración se produjo el 1 de abril de 1959 y con restos de 8.746 víctimas ya depositados en las Criptas de la Basílica. En los Libros de Registros se anotaron ingresos desde el 17 de marzo de 1959 al 3 de julio de 1983. El total de restos ingresados en el Valle de los Caídos es de 33.833. De los cuales 21.423 están identificados y 12.410 son de desconocidos. No hubo ingresos en los años 1976, 1978, 1979, 1980 y 1982. Los restos procedían de aproximadamente 480 fosas y son de todas las provincias menos de A Coruña, Ourense y Santa Cruz de Tenerife. El total de urnas y restos para la Provincia de Cáceres en fecha del 25 de marzo de 1959 fue concentrado en los Cementerios de Cáceres, Trujillo y Navalmoral de la Mata con un total de 17 urnas individuales con 17 restos y de 19 urnas colectivas con 127 restos, lo que hizo un total de 36 urnas y 144 restos. Centralizados por el Gobierno Civil de la Provincia de Cáceres fueron remitidos al Valle de los Caídos.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Archivo Histórico Provincial de Cáceres
Patrimonio Nacional. Real Sitio San Lorenzo del Escorial
MUÑOZ ENCINAR, L. "La violencia durante el siglo XX. Búsqueda y exhumación de fosas de víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Extremadura", en CHAVES PALACIOS, Julián (coord.): Mecanismos de control social y político en el primer franquismo, Anthropos Editorial, Madrid, 2019, pp. 189-226.
OLMEDA, F. El Valle de los Caídos. Una memoria de España. Editorial Península, Barcelona, 2009.
SUEIRO, D. El Valle de los Caídos. Los secretos de la cripta franquista. Editorial Argos Vergara, Barcelona, 1983.
SOLÉ I BARJAU, Q. ""Inhumados en el Valle de los Caídos. Los primeros traslados desde la provincia de Madrid"". Hispania Nova. Revista de Historia Contemporánea. Número 9. 2009."
TRASLADO AL VALLE DE LOS CAIDOS
Apellido | Nombre | Natural | Edad | Profesión | Lugar de Defunción | Fecha de Defunción |
---|---|---|---|---|---|---|
González Vidal | Felipe | Soldado | ||||
Urbano Gorrochino | Guillermo | Cádiz | Comandante de Infantería | Algora (Frente de Guadalajara) | 11/01/1937 |
OTRAS FOSAS EN LA MISMA LOCALIDAD
Cementerio | Al Alba |
